En este último post quiero recoger y poner en manifiesto las cifras de los malos tratos en las mujeres extranjeras.
España se ha configurado en los últimos años como un país de
inmigración procedente de muchos lugares del mundo, pero en los últimos años,
por cuestiones de la crisis ha disminuido notablemente la cifra, y la población
extranjera representa a la fecha de 1 de enero de 2015, es de 46,6 millones residente
en España.
De acuerdo con lo manifestado en la “Macroencuesta sobre la violenciacontra las mujeres (2015)”, las mujeres extranjeras declaran ser
víctimas de violencia de género en mayor proporción que el resto de mujeres:
·
Las mujeres que han nacido fuera de España
afirman haber sufrido violencia física, sexual o miedo de sus parejas o ex - parejas
en mayor medida (27,7%) que las nacidas en España (14%). (Página 33)

También, según la nota de prensa del Instituto Nacional deEstadística (INE), la tasa de víctimas nacidas en el extranjero, las nacidas en
África en el año 2013 hubo 1.574 y en el año 2014 aumento lamentablemente un
2,7%, las víctimas fueron 1.617, y en América presentaron las tasas más
elevadas, en el año 2013 hubo 4.001 víctimas y con respecto del 2014 hubo una
disminución de un 6%, las víctimas fueron 3.762 mientras que las de Asia y
Oceanía registraron las más bajas con 191 víctimas mortales en el año 2013 y
178 en el 2014. (Página 4)
Cabe destacar que los extranjeros denunciados por parte de
sus parejas según la nota de prensa del Instituto Nacional de Estadística, son;
hubo 3.017 denuncias en el 2013 para los
nacidos en América y el año 2014 bajo un 0,9%
con un 2.991 denuncias, cabe
destacar que los extranjeros tuvieron una mayor tasa de denunciados con
respecto a los otros extranjeros de los otros continentes; los nacidos en
África en el año 2013 hubo 2.168 denuncias y 2.310 denuncias en el año 2014,
aumentando un 6,5% y por último con los nacidos en Asia y Oceanía con 287
denuncias en el año 2013 y 228 en el 2014. (Página 13)
Bibliografía
Estadísticas, I. N. (s.f.). http://www.ine.es/prensa/np904.pdf.
Recuperado el 21 de 05 de 2015, de INE.
Estadisticas, I. N.
(s.f.). http://www.ine.es/prensa/np906.pdf. Recuperado el 21 de 05 de
2015
MINISTERIO DE
SANIDAD, S. S. (s.f.). MACROENCUESTA DE VIOLENCIA. Recuperado el 21 de
05 de 2015, de http://www.thefamilywatch.org/doc/doc-0539-es.pdf
Hola, os quería informar que he vinculado vuestro artículo, muy interesante, a un post mío sobre el tema. Gracias por vuestro trabajo.
ResponderEliminar